Filosofía

El niño ejecuta una serie de acciones motrices según el estadio evolutivo en que se encuentra: reptar, coger, gatear, desplazarse en cuadrupedia, trepar, caminar, marchar, correr, saltar, lanzar, etc., que le proporciona una motricidad característica. Así, los deportes individuales proceden de la reglamentación y competencia de estas capacidades específicas del ser humano y le posibilitan su relación con el medio ambiente (Olivera, 1989).

El atletismo es una actividad físico-deportiva que se compone de varias pruebas. Siguiendo a Seners (2001), el atletismo es una actividad codificada e individual que se desarrolla en un medio estable. Consiste en desplazarse en el menor tiempo posible y en proyectar el propio cuerpo o un artefacto recorriendo el máximo espacio. Contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha atlética. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o altura (Olivera, 2003).

El número de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades, siendo uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea en el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles.

La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito.

Uno de los objetivos que debemos tener presentes todos los entrenadores, docentes y monitores, es que a los niños/as hay que educarlos, entre otras formas, a través del movimiento y el ejercicio físico.

El movimiento es un placer, y como tal, implica básicamente que nuestros alumnos/as sean capaces de afrontar los diversos problemas que les plantea el entorno de la forma más eficaz posible, utilizando para ello los recursos que dispone su propio cuerpo: sus capacidades, pero también, sus limitaciones. Así, contamos con herramientas variadas: cualidades perceptivo-motrices, cualidades físicas, esquema corporal, sistema nervioso central… pero si concebimos al ser humano de una manera integral es lógico pensar entonces que deban utilizarse todas a la vez, o al menos en la misma dirección, para obtener el mejor de los desarrollos posibles. Es aquí por donde abordamos y trabajamos con los niños/as nuestro deporte.

En este proyecto queremos crear un espacio, una filosofía, un estilo de vida, en el que el atletismo sea el eje central, pero teniendo muy presente, la realidad de nuestra sociedad, la demanda de nuestro entorno más próximo y así crear un Club de Atletismo en nuestra isla, basado en un concepto novedoso y revolucionario.

El atletismo es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o altura.

Ir arriba